Innicia, es un programa para ayudar a la formación del alumnado cómo ser creativo, innovador y emprendedor desde todos los ángulos y áreas pedagógicas.
La consideración del emprendimiento como una estrategia fundamental en la formación de las personas a lo largo de todo su periodo vital, nos lleva a considerar tres dimensiones en el emprendimiento: personal, social y productivo. De manera coherente con este planteamiento, se trataría de un modo de actuar y pensar orientado al:
Emprendimiento personal: concretar el proyecto vital y encaminarse hacia su consecución de forma activa. |
Emprendimiento social: llevar a cabo iniciativas que repercutan en la mejora de la calidad de vida y el bienestar común. |
Emprendimiento productivo: crear riquezas y prosperidad en un marco sostenible y solidario. |
Para ello se han puesto a disposición del profesorado, una serie de herramientas para que se puedan fomentar estas tres dimensiones a través del desarrollo de las competencias emprendedoras: Autoconocimiento y Conocimiento; Creatividad e Imaginación; Grupo, Equipo y Responsabilidad; Comunicación, Comunidad y Bien Común; Iniciativa, Innovación y Aprendizaje; Productividad y Plan de Empresa; por último, Asunción de Riesgos (gestión del fracaso).
Durante el presente curso, debido a las excepcionales circunstancias derivadas de la crisis sanitaria, nuestras actuaciones se han visto limitadas al entorno del centro ya que, por motivos de seguridad, se decidió suspender todas las actividades fuera del centro. Sin embargo, se ha hecho un gran esfuerzo para incorporar nuevos hábitos de trabajo y comunicación a través de plataformas digitales e incluso se han planificado visitas virtuales a museos, instituciones y otros centros de interés.
Los aspectos fundamentales que se pretenden promover con este programa son: fórmulas de convivencia saludable y actitudes decididas y proactivas frente al emprendimiento. No sólo a nivel local de pueblo y centro educativo, sino también incluyendo hábitos y costumbres más cosmopolitas, propios de la cultura actual, que ayuden a enriquecer las habilidades digitales de nuestros alumnos/as. Esta actitud metodológica “ciber-contemporánea” se aplicará a la promoción y divulgación de los vestigios de la cultura romana y las tradiciones latinas que se conservan en el entorno territorial de Badolatosa.
La línea principal de trabajo durante el presente curso, gira en torno a la recuperación del tradicional “Mercado Romano” que, hasta el curso pasado, se venía celebrando en nuestro instituto. Sin duda alguna, un hito clave para la convivencia de toda la comunidad educativa que se reunía para vivir una experiencia única y que permitía dar visibilidad al trabajo del alumnado. Para ello, durante la presente campaña, se ha creado un espacio virtual, con el nombre de “Mercadillo Solidario”, donde los alumnos/as puedan poner a la venta sus productos.
Por último, señalar que, la creación de este espacio web está en consonancia con la voluntad de los componentes de equipo docente de fomentar el aprendizaje y la utilización de herramientas digitales para visualizar el trabajo del alumnado del centro.